jueves, 14 de agosto de 2014

Cultura

Cultura

Samba y Marchinha de Carnaval que entró con la gracia y entusiasmo, elementos del Río diarias, florecieron y perpetuadas por compositores como Noel Rosa y Ary Barroso. El Samba do Morro levantó altos vuelos en composiciones Cartola y Ataulfo ​​Alves . Uno tiene que darse cuenta de la influencia de Luiz Gonzaga y Humberto Teixeira en la popularización del baião y xaxado, Dorival Caymmi y en cuya obra los elementos folclóricos de Bahía coadunavam en geral. Sin embargo, fue el final década de 1950, cuando el movimiento estalló de la bossa nova, la música brasileña se proyectó definitivamente en el extranjero, llegando a ser conocido en varias partes del mundo. En el momento, siempre y centro político y cultural de Brasil, circular a través de los músicos de la ciudad, tales como Tom Jobim, Vinicius de Moraes, Ronaldo Boscoli, Nara Leão, Roberto Menescal, Maysa, Luis Bonfa, entre otros. También destaca el choro, popularizado por los gustos de Pixinguinha, Chiquinha Gonzaga, entre otros.
Teatro Municipal de Río de Janeiro.
Río de Janeiro es famosa también por sus características geográficas y urbanas, al estar construida en una zona poco propicia para el establecimiento de una metrópolis, pues es una zona muy reducida, limitada por el océano y por la sierra, lo que hace que a veces el ancho de la ciudad se reduzca a menos de diez cuadras.
La ciudad tiene una laguna, Rodrigo de Freitas, en el barrio Lagoa. Estas características geográficas y geológicas requirieron un esfuerzo adicional de los urbanistas, que trazaron numerosos túneles y puentes para hacer posible el tránsito vehicular entre las distintas áreas de la ciudad. Destaca el trabajo del urbanista y paisajista brasileño Roberto Burle Marx, cuya obra más famoso probablemente sea el diseño ondeado en blanco y negro que hay en las calzadas de la avenida Atlántica, el cual se ha convertido en logotipo de la ciudad. Burle Marx además participó en el diseño y construcción del Aterro do Flamengo, donde fueron ganados al mar 1.200.000 metros cuadrados, en lo que se convertiría en parque público a orillas del mar, junto a la playa de Flamengo, en el barrio del mismo nombre.
Según el IBGE, en 2005 la ciudad tenía 6.094.183 habitantes, pero considerando la Región Metropolitana de Río de Janeiro, el ascenso poblacional llegaba a los 11.351.937 millones de habitantes con una superficie total de 4.659 km², convirtiéndola en la segunda metrópolis más poblada de Brasil y la cuarta de América Latina. Más allá de sus atractivos turísticos, es también un gran centro de comercio, servicios e industrias, y tiene dos importantes puertos para exportaciones e importaciones: el de Río de Janeiro, que se ubica en la bahía de Guanabara, al este de la ciudad, y el puerto de Itaguaí, en la bahía de Sepetiba, al oeste de la metrópolis. Es servida por dos aeropuertos: el Santos Dumont (código IATA SDU), que concentra vuelos domésticos y hacia el Mercosur; y el Aeropuerto Internacional Antonio Carlos Jobim (conocido como Galeāo, código IATA GIG), situado en la Isla del Gobernador.
En el otro margen de la Bahía de Guanabara se encuentra la ciudad de Niterói, con una comunicación fluida con Río de Janeiro gracias al puente Presidente Costa e Silva, más conocido como Rio-Niterói.

Carnaval de Río de Janeiro

El carnaval de Brasil se celebra anualmente cuarenta días antes de la Domingo de Resurrección. Habitualmente la celebración, más cercana a fiesta profana que a evento religioso, se realiza entre febrero y marzo.92 93
El carnaval de Río de Janeiro es uno de los más famosos del mundo, visitado por turistas de todas latitudes.94 Cada año desfilan en el sambódromo las escuelas de samba que representan a barrios cariocas y ciudades del Estado fluminense, las cuales deben cumplir un estricto reglamento. El jurado otorga calificaciones por cada aspecto exhibido en el desfile y la escuela de samba que reúne mayor puntaje se corona campeona.95 Hasta 2005, la escuela de samba que más puntaje había sumado en el sambódromo era Beija-Flor de Nilópolis, seguida por Imperatriz Leopoldinense, Mocidade Independente de Padre Miguel y Mangueira.96
Si bien la fiesta de carnaval más conocida de Río es el desfile del Grupo Especial que se realiza en el sambódromo (organizado desde 1984 por la Liga Independiente de Escuelas de Samba de Río de Janeiro, LIESA97 ), en toda la ciudad hay celebraciones con bandas y blocos callejeros, bailes populares, eventos privados, el desfile de las escuelas de samba del Grupo de Acceso (que aspiran a ascender al Grupo Especial) y el desfile de campeonas, así como ensayos de las escuelas de samba que se pueden visitar todo el año.93
Se requiere hacer reservas con mucha anticipación, ya que la ocupación hotelera suele superar el 95% en época de carnaval.98 Es habitual que los hoteles suban sus precios en estos días, al igual que en fin de año.99

No hay comentarios:

Publicar un comentario